
Francisco Javier Olivas
Francisco Javier Olivas (Pinos Puente, 1985) es biólogo y psicólogo. En la actualidad reside en Granada y se dedica a tiempo completo a formarse como psicoterapeuta.
Francisco Javier Olivas (Pinos Puente, 1985) es biólogo y psicólogo. En la actualidad reside en Granada y se dedica a tiempo completo a formarse como psicoterapeuta.
Ángel Valenzuela (Ciudad Juárez, 1979) es escritor, traductor y diseñador editorial. Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).
Fran Roselló (Valencia, 1987). Licenciado en Historia del Arte y Técnico Especialista en Biblioteconomía.
Nacido en Logroño y afincado en Madrid, Javier Herce ganó el IX Premio Odisea de literatura con su segunda novela, “Desde aquí hasta tu ventana” (2007).
Alexis Suárez Sosa (Coria del Río, 1988). Finalizó sus estudios de ingeniero informático en la Universidad de Sevilla. Nacido en Coria del Río, aunque actualmente reside en la capital andaluza.
Luis Melgar (Madrid, 1980) es diplomático, actualmente el primer secretario de la embajada de España en China.
Antonio Heras (Jaén, 1979) juega muy mal al tenis. Le encanta la cocina india y se pone un capítulo de "Bob Esponja" o de "Doctor Who" para conciliar el sueño.
Fernando Garín (Zaragoza, 1979) es licenciado en Derecho y trabaja en la Universidad de Zaragoza.
Nació en Valencia y allí estudió la carrera de Derecho. Es autora de una serie constituida por No voy a disculparme (2009), Tras la pared (2010), Autorretrato con mar al fondo, (2011), La daga fenicia, (2013, galardonada con el Premio Fundación Arena de narrativa LGTBQ en su VIII edición) y Regreso a Eterna, (2018),
Pablo Wessling (Barcelona, 1984) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Clara Asunción García. Elche, 1968. Autora de la serie sobre la detective privada Cate Maynes, con dos novelas hasta el momento, “El primer caso de Cate Maynes” (Egales, 2011/ Amazon, 2019) y “Los hilos del destino” (Egales, 2014), universo que se ha expandido con los relatos “Gilipollas 2.0” (Amazon, 2019), “Un perro llamado Úrsula” (Amazon, 2017),
Soy Mari Ropero. Nací en Madrid hace cuarenta y seis años. Autora de cuatro novelas publicadas:
Luís Rodríguez Lago (Barcelona, 1985). Maestro de Educación Primaria y Psicopedagogo, Lluís ha vivido la mayor parte de su vida en el Maresme, con el mar a dos pasos.
Escritor e historiador venezolano residenciado en Barcelona. Graduado en la Universidad Central de Venezuela con honores de magna cum laude.
Carlos L. García-Aranda (Madrid, 20-7-67) ha vivido unido a la literatura desde su más temprana infancia.
Ton Mansilla Jacas (Vilanova i la Geltrú, 1992) es abogado especializado en derechos humanos y activista por los derechos LGTBI.
Mi nombre es Francisco, conocido por el pseudónimo Imfranxu, tengo 19 años y soy de Albacete, Castilla la Mancha. soy estudiante de la rama sanitaria, modelo fotográfico, activista LGTBIQ+ y escritor.
Nacido en Madrid en septiembre de 1991, Ángel Cívico es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y formado como actor en el Estudio Juan Codina.
Nando López (1977) es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública, aunque se encuentra en excedencia desde 2014 y, en la actualidad, se dedica exclusivamente a la escritura narrativa y teatral.
Nací el 23 de diciembre de 1979 en Valencia (Venezuela). Crecí en el seno de una familia matriarcal con una gran influencia de mis abuelos, Martha y Manuel, quienes se encargaron de imprimir en cada rincón de mi alma valores como la honestidad, la lealtad, la amistad y el amor.
Francisco Vera Puig nace en Valencia en 1979. En su niñez recibe un regalo en forma de libro: una publicación con fotografías de obras de Picasso.
Salvador Elio Galvaz (Guayaquil, 1979) es abogado especializado en derecho penal internacional y derecho internacional público.
Sonia Lasa, vasca de nacimiento (Beasáin, 1979) y andaluza de adopción. Estudió Periodismo y ha trabajado en varios medios.
Prado G. Velázquez se formó como actriz en la Escuela Constantin Stanislavsky y en el reconocido Estudio Nancy Tuñón de Barcelona. Durante más de diez años se dedicó al Arte Dramático, alternando el teatro alternativo con la publicidad y el cine.
Nacido en Donostia/San Sebastián en 1976 y apasionado desde muy joven con la literatura, a los dieciséis años publicó la novela La aventura más excitante de los últimos 10.000 años (Fundación Kutxa), una novela de aventuras que contó con dos ediciones.
David Uclés (Úbeda, 1990) es escritor, músico, dibujante y traductor. Cursó sus estudios lingüísticos en cinco universidades europeas y ha trabajado en Alemania y Francia como profesor de español, alemán e inglés.